MISIÓN


La articulación del soporte académico, basados en buenas practicas, con las expectativas de las partes interesadas y el vínculo con los empresarios son el soporte para fortalecer o desarrollar las habilidades en los candidatos.



El principal soporte académico sobre el cual se han formulado las diferentes lineas de apoyo se plantea desde un ejercicio académico del cual se adjunta el siguiente vídeo dispuesto en el canal YOUTUBE, "docente jodm". Una parte del documento se soporta en una presentación realizada en el II encuentro internacional de investigación universitaria. En las memorias se encuentra el documento (P. 90).https://repository.usta.edu.co/handle/11634/17150





12 comentarios:

  1. Mi aporte ante la lectura predispuesta de "Haciendo la Pregunta", se basa en una opinión o reflexión de como yo como lector y persona, debería aplicar las herramientas o mecanismos necesarios al momento de plantear una determinada pregunta de manera objetiva o particular, ya sea de carácter investigativo o académico. Además, de la forma en la de distinguir lo que se conoce y lo que se desconoce, donde se pretende tener en cuenta factores externos dados en el campo académico y desde la perspectiva para saber, saber hacer y poder hacer la(s) pregunta(s) correspondientes a mi proceso cognitivo, con una información o soporte académico valido. No desviando la atención en solo la fuente del tema, sino también en sus subtemas. Donde se puede estructurar desde un punto general a lo particular y viceversa. Como reflexión final, considero viable el planteo y estudio propuesto en el documento, ya que ayuda a fortalecer el conocimiento no solo cognitivo sino cualitativo de estructurar y hacer una buena pregunta adecuada al entorno donde sea requerido. Dejando al final una conclusión vital, las preguntas no deben ser cerradas ni completamente abiertas para el perceptor, deben ser concretas a lo que se requiere de una manera que no se desarrolle con ambigüedad y donde el entrevistado o perceptor, este conciso de lo que se requiere preguntar, y así poder dar una respuesta idónea a donde se plantea llegar.

    ResponderEliminar
  2. El artículo resalta que, aunque hacer preguntas puede parecer sencillo, es importante ser cuidadoso y metódico para que las respuestas realmente aporten algo útil. La idea es que las preguntas ayuden a aclarar lo que no sabemos, reduciendo la distancia entre lo que ya conocemos y lo que queremos aprender. Además, menciona que las preguntas cerradas, que se responden con "sí" o "no", son rápidas pero no profundizan en el tema, mientras que las preguntas abiertas permiten explorar mejor y entender más a fondo.

    Daniel Santiago Suárez Mongui
    Cod:202023829
    Ingeniería Industrial

    ResponderEliminar
  3. Aporte a la lectura "HACIENDO LA PREGUNTA"
    ¿Cómo plantear las preguntas?
    Para formular preguntas efectivas es importante tener
    un conocimiento previo del tema a tratar, ya que al no
    conocer del tema y hacer una mala formulacion de
    preguntas se puede generar una brecha entre lo conocido
    y lo desconocido, mientras que si se realiza una pregunta
    bien formulada con un enfoque definido del tema se va a
    lograr un enriquecimiento investigativo y de esa
    forma una excelente respuesta resolviendo dudas y/o
    aclarando información del tema preguntado.

    Con lo que se puede afirmar que enfocar las preguntas
    correctamente da como resultado respuestas valiosas y
    enriquecedoras.
    Yeffer Nicolás Sánchez Niño.

    ResponderEliminar
  4. El documento destaca la necesidad de dirigir preguntas apropiadas en el entorno académico y laboral ya que preguntas efectivas pueden acortar la brecha entre lo conocido y desconocido. El documento hace especial referencia a la necesidad de formulación de preguntas mediante herramientas y técnicas como 5W y 1H, 5 porques, diagrama de Ishikawa y aseguramientos de la calidad de procesos PHVA y DMAIC. Por otra parte, el documento también aborda la necesidad de validación de las preguntas en términos de resultados reproducibles y útiles a través de mediciones de correlación como los coeficientes de correlación lineal y Pearson. Finalmente, el escritor proporciona varios ejemplos y ejercicios utilizados en el aula para demostrar la aplicación de estos conceptos en la realidad profesional.

    Cristian Gerardo Gómez Rodríguez.

    ResponderEliminar
  5. "Buscando la respuesta correcta o haciendo la pregunta correcta: Una enseñanza desde el pasado"

    El escrito enfatiza el valor de construir interrogantes de manera efectiva, señalando que una cuestión bien estructurada puede salvar el abismo entre nuestro saber y nuestra ignorancia. Trascendiendo los ámbitos educativos y profesionales, el texto nos recuerda que la destreza en el cuestionamiento no solo facilita la adquisición de información valiosa, sino que también estimula una contemplación más honda sobre el conocimiento y las relaciones interpersonales. La inclusión de perspectivas históricas y metafísicas añade una dimensión relevante, insinuando que los interrogantes no se limitan a resolver dilemas, sino que también orientan nuestra percepción del universo y nuestro rol en él.
    Esta perspectiva sobre el arte de preguntar nos invita a considerar cómo podemos mejorar nuestra capacidad para formular preguntas efectivas, no solo para obtener información, sino también para promover un pensamiento más crítico y una comprensión más profunda de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.

    Jhonny Sneider Barcenas Ojeda

    ResponderEliminar
  6. El documento nos muestra una realidad de como nosotros como, aún no vemos la importancia de realizar o estructurar bien una pregunta hacia un tema determinado, ya que hay varias herramientas y técnicas en los cuales nos podemos ayudar como los tres porque el diagrama de ichikawa entre otras, estamos inmersos en realizar una pregunta lo más rápido posible que no nos damos cuenta de esta gran importancia que es el de tener un previo conocimiento del tema a tratar, ya que se puede llegar a generar un brecha entré lo conocido y desconocido si no se fórmula bien la pregunta. Por otra lado, al formularla de manera más precisa el expositor nos daría una respuesta más conveniente y recibímos una retribución más significativa en su respuesta.

    Andrés unda Álvarez
    Código: 202411625

    ResponderEliminar
  7. El articulo Académico "Haciendo la pregunta" nos mostro la relevancia que tiene en saber formular y estructurar preguntas de manera correcta, debido a que esto impacta de forma directa en la respuesta que tendremos, desde la inquietud que pueda parecer mas sencilla en nuestro día a día hasta la mas compleja que usaremos en nuestra vida académica y profesional. Por lo mismo este documento nos da una visión diferente dándonos a conocer puntos claves como lo es la diferencia entre lo conocido y lo desconocido orientándonos a investigar sobre temas que no conozcamos, todo esto ayudándonos para obtener una respuesta útil por la correcta formulación de la pregunta.

    Angie Katerine Patiño Balaguera
    Cd: 202324349

    ResponderEliminar
  8. El documento nos muestra la importancia de formular preguntas de investigación de manera sistemática, basándonos en evidencias y análisis previos. Se muestra la necesidad de herramientas como el diagrama de Ishikawa o metodologías como PHVA para entender las interacciones entre factores internos y externos. Se diferencia entre preguntas abiertas, que permiten respuestas más cualitativas pero requieren más tiempo, y preguntas cerradas, que son más rápidas pero limitan la exploración.
    El proceso de formulación de preguntas se presenta como una metodología estructurada. Así mismo el texto resalta que existen herramientas, como el diagrama de Ishikawa y metodologías como PHVA o DMAIC, que permiten analizar las correlaciones entre los elementos involucrados y sus posibles efectos. Como lo son caer en preguntas triviales o preguntas que pueden nutrir nuestro conocimiento del tema.
    Karol Jessenia Pérez Aguirre
    Cod:202221748

    ResponderEliminar
  9. El documento aborda la importancia de formular preguntas adecuadas en contextos académicos y laborales. Se destaca que, aunque generar preguntas puede parecer sencillo, es crucial estructurarlas de manera rigurosa para obtener respuestas valiosas. El texto enfatiza la necesidad de identificar la brecha entre lo conocido y lo desconocido, y propone un enfoque sistemático para la formulación de preguntas, considerando elementos como el tipo de intervención y la validez de los instrumentos utilizados. Además, se mencionan ejemplos de preguntas incorrectas y se sugieren métodos y herramientas para mejorar la calidad de las consultas. En resumen, el documento es una guía para optimizar el proceso de indagación y mejorar la gestión del conocimiento.
    RICHAR ANDREY BARRETO ZUBEITA
    Código: 202221070

    ResponderEliminar
  10. El documento titulado "Buscando la respuesta correcta o haciendo la pregunta correcta: una enseñanza desde el pasado" ofrece una reflexión profunda sobre la importancia de formular preguntas de manera adecuada tanto en el ámbito académico como en el laboral. Los autores destacan que las preguntas mal planteadas, derivadas de hábitos cotidianos, a menudo no logran reducir la brecha entre lo que se sabe y lo que se desconoce, un aspecto crucial para la adquisición de conocimiento. A lo largo del texto, se sugiere que la calidad de las respuestas está directamente relacionada con la rigurosidad en la formulación de las preguntas. Se propone una metodología que involucra análisis preliminares, la identificación de indicadores y el uso de herramientas sistemáticas, el texto también enfatiza la diferencia entre preguntas abiertas y cerradas, donde las primeras permiten una exploración cualitativa más profunda, aunque requieren más tiempo y preparación. Además, se menciona la importancia de identificar correctamente a quién se le dirige la pregunta, asegurando así que las respuestas aporten valor al proceso de investigación.
    YESENIA KATERINE LÓPEZ GONZALEZ
    COD:202220418

    ResponderEliminar
  11. El tema central del documento se basa en cómo formular preguntas de manera correcta. Un aspecto clave que se menciona es la diferencia entre las preguntas cotidianas y las preguntas en contextos más formales como por ejemplo en ámbitos académicos y laborales, en donde una buena formulación de la pregunta determina la calidad de su respuesta. Además, se presentan herramientas y métodos como los "5 porqués", “el diagrama de Ishikawa" y el ciclo PHVA para ayudar a formular preguntas más efectivas.

    Sarah Valeria Hernández León
    Cod: 202312470

    ResponderEliminar
  12. La lectura nos enseña a como ser un gran lider, un lider debe tomer inicitiva desde las cosas mas simpres hasta las mas complejas. Tambien enseña que como lider se debe tener buena relacion con superiores y personas a cargo para tener exito asi mismo enseña que se debe tener un red de coctactos ya que en una carrera profesional es muy importante. Un lider debe buscar nuevas formas mas eficases para poder optimzar el trajo y asi mismo enseña que cada lider comete errores pero como los comete deber aprender de ellos para poder mejorar.
    Santiago Gonzalez Araque
    202324638

    ResponderEliminar