En MATH tenemos el propósito de innovar nuestros servicios a la comunidad en general. Por esta razón hemos creado dos nuevas lineas de servicio:
- MANUFACTURA ESBELTA: Esta nueva linea permite a una organización, cualquiera que sea su razón social, implementar la herramienta de manufactura esbelta o Lean Manufacturing, conforme con las mejores posibilidades disponibles en la organización, producto del análisis realizado por el gestor de MATH. los aportes de Kotter, Crosby, la Sociedad Biblica Internacional, permitirán que su organización se convierta en una empresa competitiva
Esta propuesta fue presentada en el CUEE ( II Encuentro Universidad, empresa, Estado en la cámara de comercio)
RAZONES DE GANANCIA: Sin duda la resistencia al cambio, falta de motivación, desinterés, son algunas de las razones que dificultan el buen desarrollo de; una persona, equipo de trabajo, estudiante,profesional, trabajador en general o una organización. Con la metodología soportada en kotter, Crosby, Dorrer, Majid, Sociedad Biblica Internacional, e implementadas en la empresa mas importante de cervezas en el pais, los gestores de MATH podrán transformar su equipo de trabajo.
Esta linea fue presentada en el Congreso Internacional de Semilleros de Investigación-Educación-Tecnología. Igualmente, esta linea fue presentada en el 5to " My first business show room", realizado en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
con respecto al documento "Buscando la pregunta correcta y haciendo la pregunta correcta " que se encuentra en la sección "HACIENDO LA PREGUNTA" de este blog, mi opinión es que el documento nos explica claramente lo fundamental que es saber como responder y como preguntar de una manera académica y profesional, siendo un estudiante universitario considero que es importante mejorar habilidades analíticas y buscar una solución a cierta clase de preguntas, lo que mas me llamo la atención del documento es que para tener respuestas que sean de un carácter útil y interesante debemos saber como cerrar la brecha entre lo conocido y lo desconocido.
ResponderEliminarJuan David Peña
ING industrial
codigo:202324365
Me parece importante recalcar la necesidad de identificar la importancia de lo que conocemos y no conocemos, así como lo identifican los autores ya que esto nos ayuda a una buena formulación de una pregunta de la cual se busca una respuesta critica e interesante, así como se proporciona el uso de practicas como marco conceptual y herramientas para formular las preguntas de manera correcta, En general el texto aporta una valiosa contribución para aquellas personas interesadas en la toma de decisiones y uno que otro trabajo de investigación.
ResponderEliminarKaren Dayana Avella Mora
Ingeniería Industrial
Codigo: 202324381
El artículo resalta que, aunque hacer preguntas puede parecer sencillo, es importante ser cuidadoso y metódico para que las respuestas realmente aporten algo útil. La idea es que las preguntas ayuden a aclarar lo que no sabemos, reduciendo la distancia entre lo que ya conocemos y lo que queremos aprender. Además, menciona que las preguntas cerradas, que se responden con "sí" o "no", son rápidas pero no profundizan en el tema, mientras que las preguntas abiertas permiten explorar mejor y entender más a fondo.
ResponderEliminarDaniel Santiago Suárez Mongui
Cod:202023829
Ingeniería Industrial
Me pareció un tema de gran importancia, y al que muchas veces no le prestamos la suficiente atención o consideramos algo relevante, y aunque formular preguntas es algo "fácil", en muchas ocasiones estas no generan las respuestas que buscamos, es por esto que debemos orientarnos y conocer la manera correcta de hacer preguntas abiertas con las que podamos obtener información importante y de gran relevancia.
ResponderEliminarHaider Julián Niño Verdugo
código: 202324685
Ingeniería industrial.
El articulo "BUSCANDO LA RESPUESTA CORRECTA O HACIENDO LA PREGUNTA CORRECTA" me ayuda a reflexionar sobre la importancia de cómo formular preguntas, tanto en el ámbito académico como en el laboral. Me doy cuenta de que la calidad de las respuestas que obtenemos está directamente relacionada con la calidad de las preguntas que hacemos. Este documento destaca que muchas veces tendemos a hacer preguntas superficiales, casi de manera automática, sin detenernos a analizar si realmente nos llevarán a obtener información valiosa.
ResponderEliminarGabriel Andrés Niño Pérez
Código: 202324354
Ingeniería Industrial.
La lectura "Buscando la pregunta correcta y haciendo la pregunta correcta " resalta la importancia de formular preguntas efectivas en la investigación, especialmente en el ámbito científico. Se destaca que una pregunta bien formulada es la clave para encontrar respuestas precisas y reducir la incertidumbre en un tema. Además, se enfatiza la importancia de definir claramente la población a la que se dirigirá la pregunta y de utilizar herramientas de medición confiables. En resumen, el texto proporciona una guía práctica para formular preguntas efectivas y destaca la importancia de esta habilidad para cualquier tipo de investigación.
ResponderEliminarLiseth Katherinne Cardenas Arevalo
Código:202212507
Ingeniería industrial
La lectura "buscando la respuesta correcta o haciendo la pregunta " resalta la importancia de estructurar preguntas de manera clara y concisa para así conseguir las respuestas que se buscan, lo que es realmente importante ya que esta habilidad permite profundizar en la comprensión de los temas que sean de nuestro interés. El aprender a formular preguntas efectivas, desarrolla habilidades que facilitan la investigación y el análisis lo que permite resolver las dudas de manera más estratégica y eficiente.
ResponderEliminarCamila Andrea Beltrán Cantillo
La lectura "buscando la respuesta correcta o haciendo la pregunta" nos ayudo a entender como formular una pregunta de manera adecuada para obtener una respuesta clara y precisa, así evitamos que se distorsione en relación con la pregunta original. Nos brinda varios ítems para reconocer a quien va dirigida la pregunta y de que manera formularla viéndola desde diferentes casos, también reconocemos que al realizar la pregunta se debe tener cierta seguridad o confianza.
ResponderEliminarMaryori Paola Castellanos Pedraza
202324450
Ingeniería industrial
la lectura planteada "BUSCANDO LA RESPUESTA CORRECTA O HACIENDO LA PREGUNTA
ResponderEliminarCORRECTA" me pareció un tema de gran ayuda en nuestro proceso de formación ya que nos explica como estructurar preguntas de manera correcta, para así lograr obtener la respuesta que esperamos al plantear la pregunta, aprender a formular una pregunta es muy importante ya que nos permite buscar y profundizar conocimientos de una forma muy fácil y efectiva para lograr entender temas no solo en nuestro proceso educativo sino en nuestra vida cotidiana, ya que si no sabemos como plantear correctamente una pregunta lo mas posible es que obtengamos una respuesta errónea.
Kevin Leonardo Cuy Carreño
Código 202314883
Ingeniería Industrial
Del la lectura titulada "BUSCANDO LA RESPUESTA CORRECTA O HACIENDO LA PREGUNTA
ResponderEliminarCORRECTA" se puede resaltar lo valioso que es encontrar este tipo de documentos que aporten a la formacion y la vida cotidiana de las personas en temas como este, el saber hacer o redactar una pregunta y asi mismo entenderla para poder responder de una manera analitica y profesional. El desarrollo del articulo expone de manera acertada el tema.
Angie Vanessa Carreño Estupiñan
codigo:202315087
ingenieria industrial
Este artículo explora la importancia de formular preguntas con rigor en entornos académicos y laborales para obtener respuestas útiles y válidas. Hicieron hincapié en la necesidad de planificar cuidadosamente el tipo y la estructura de las preguntas, abordar la brecha entre lo conocido y lo desconocido y utilizar herramientas como los diagramas de Ishikawa y técnicas como PHVA y DMAIC para garantizar la precisión. Además, enfatizan la necesidad de definir claramente el perfil de los encuestados y utilizar indicadores confiables para validar los datos recopilados. El método propuesto se basa en un enfoque sistemático que se ha ido perfeccionando continuamente a lo largo de siglos, buscando siempre mejorar la calidad y relevancia de la información obtenida.
ResponderEliminarkendri paola jimenez florez
codigo: 202324353
ing industrial
Comentario lectura “Buscando la respuesta correcta o haciendo la pregunta correcta”.
ResponderEliminarA través de la lectura se abordan elementos y herramientas importantes a tener en cuenta para la correcta formulación de una pregunta. Para ello se deben reconocer aspectos que permitan la comprensión del tema y de esta manera la obtención de respuestas deseadas, facilitando la comunicación y el proceso de aprendizaje. Además, mejora la calidad de la información y se pueden promover diálogos constructivos.
Danna Lorraine Avella Piragauta
Codigo: 202324605
Ing Industrial
El artículo ofrece una interesante reflexión sobre el poder de las preguntas bien formuladas. Destaca que la forma en que se estructura una pregunta puede marcar la diferencia entre obtener una respuesta superficial o una respuesta que realmente contribuya al conocimiento. Tanto en entornos laborales y académicos, esto es clave, ya que no solo permite solucionar problemas, sino también profundizar en las causas de estos.
ResponderEliminarAdemás, el documento aborda técnicas como los "5 porqués" y el diagrama de Ishikawa, que ayudan a formular preguntas de manera más eficaz y enfocada lo cual nos ayuda a identificar y comprender mejor los problemas. En resumen, el artículo subraya la importancia de ser riguroso en el planteamiento de preguntas, lo que es esencial para la obtención de información precisa y útil, tanto en la investigación como en la práctica cotidiana.
Juan Sebastian Sanchez Morales
codigo: 202324469
ing industrial
Haciendo la pregunta.
ResponderEliminarMe parece interesante el artículo y como se habla al tener cuidado o tener algunos aspectos en cuenta al momento de formular una pregunta y no quedarnos aún con más dudas. Como lo dice el artículo debemos plantear la pregunta de una manera rigurosa y que no sea para una respuesta ni cerrada o abierta, si no que el receptor la entienda lo mejor posible y al momento de responder nos no nos quede más dudas por un mal planteamiento de la pregunta. También formular la pregunta no solo desde el desconocimiento si no también sobre lo que conocemos, ya que si el receptor nos responde pero nosotros no tenemos algo básico del tema que preguntamos no nos quedarán claras nuestras dudas.
Cristian Andrés Vega Vargas 202324414
La lectura cuyo titulo es "Buscando la respuesta correcta o haciendo la pregunta correcta” resalta la importancia de tener una estructura base, que sea clara y concisa, la cual nos permita formular una pregunta adecuada, para que así mismo se obtenga la mejor respuesta. Debe contribuir a nuestro conocimiento y generar esa capacidad de análisis, que pueda dar solución a todos nuestros problemas.
ResponderEliminarTambién se aborda la temática de los "5 porqués" , las cuales son esenciales a la hora de formular preguntas, porque nos ayuda a identificar las distintas problemáticas que se presentan a lo largo de la cotidianidad .
Karen Lizeth Barinas Barrera
código : 202324633
Ingeniería industrial
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPienso que el articulo "BUSCANDO LA RESPUESTA CORRECTA O HACIENDO LA PREGUNTA CORRECTA" nos permite extraer una metodología practica en cuanto a la formulación correcta de las preguntas; no se deben simplemente lanzar al azar, si no más bien hacer un planteamiento estructurado y objetivo, conociendo la información de fondo y todo su contexto, esto nos permite tener una amplia sincronización con el receptor de la pregunta y a la vez conseguir de su parte respuestas claras, concisas y no por el contrario respuestas al azar o sin abarcar asertivamente los temas planteados.
ResponderEliminarBrayan Camilo Merchán Liscano
Código: 202324672
Ingeniería Industrial
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa lectura cuyo titulo (Eight Ways to launch your career), este texto me parece muy valioso porque ofrece consejos prácticos para iniciar y desarrollar una carrera en el área de la salud desde un rol de liderazgo. Destaca la importancia de aplicarse al máximo en las primeras oportunidades, construir una red de contactos sólida y mantener una visión amplia en las relaciones profesionales. También resalta que aprender de los errores y manejar los fracasos con madurez puede convertirse en una ventaja para el crecimiento profesional. Me parece que es una guía útil para quienes buscamos crecer en el ámbito laboral y alcanzar posiciones de mayor responsabilidad.
ResponderEliminarKaren Dayana Avella Mora
Código: 202324381
Ingeniería Industrial
Texto Eight Ways to Launch Your Caree
ResponderEliminarLa lectura está chévere porque es como una lista de recordatorios de la vida laboral. Básicamente dice: métale ganas a lo que hagas, no te de miedo contar lo que logras, rodéate de buena gente y no te frenes si la embarras, porque de eso se aprende.
Lo que más me quedó fue lo de no encasillarse, porque uno se puede quedar cómodo haciendo siempre lo mismo y al final eso te limita. También lo de las redes de contacto, que es real: muchas veces las oportunidades no salen de un anuncio, sino de alguien que te recomienda o se acuerda de ti.
Jhonny Sneider Barcenas Ojeda
Cod 202127048