1) Apoyar el proceso de selección de personal utilizando una estrategia dinámica que le permita al candidato expresar espontáneamente las competencias para las cuales aplico y al empresario para disponer del recurso humano que cumpla sus expectativas. La idea se soporta en el documento presentado en el IV encuentro internacional de educación a distancia y virtual
2) Preparar los candidatos para presentar su entrevista de trabajo de manera exitosa. La propuesta fue presentada en el IX congreso Internacional sobre Tecnología e innovación: + ciencia e investigación, otra propuesta similar fue presentada en el V Congreso Internacional de ciencias administrativas, contables y Marketing desarrollada en Guayaquil.
3) Apoyar la realización del proceso de pre-factibilidad de un proyecto de emprendimiento. el proyecto completo fue también presentado en el IV encuentro internacional de educación a distancia y virtual
4) Fortalecer las competencias laborales de los empleados de una organización o los candidatos a un nuevo cargo. La consolidación de esta propuesta se ha puesto en consideración para el Congreso Internacional de Semilleros de Investigación-Educación-Tecnología
5) Consolidar de forma documentada los proyectos de emprendimiento, trabajos de grado. La consolidación de esta propuesta se presento en el V Congreso Internacional de ciencias administrativas, contables y Marketing desarrollada en Guayaquil.
En un encuentro internacional de semilleros de invesigacion, educación y tecnología se presentaron dos documentos donde se muestran dos formas como desde MATH afronta las propuesta de emprendimiento, proyectos de apropiación del conocimiento.
Comentario lectura "Entropía en servicios"
ResponderEliminar"Entropía como servicio" es una metáfora que destaca cómo las organizaciones tienden a volverse caóticas y menos eficientes con el tiempo. Esto se debe al crecimiento y cambios internos. Para contrarrestar esta tendencia, se necesita un enfoque activo. Esto implica mantener la eficiencia (hacer más con menos), la eficacia (alcanzar metas) y la efectividad (lograr calidad). Se logra optimizando procesos, alineando actividades con objetivos y manteniendo altos estándares. Esto requiere una cultura de mejora continua, adaptación y comunicación efectiva. En resumen, enfatiza la importancia de esfuerzos constantes para evitar desorden y asegurar un rendimiento óptimo en las organizaciones.
Yuliana Valentina Vargas Rodriguez
202127002
Ingeniería industrial
El texto habla sobre la importancia de la innovación acelerada en el mundo tecnológico actual, la necesidad de que los profesionales sean capaces de contribuir desde el inicio de su carrera, la metodología QFD como una herramienta para generar propuestas de mejora, y la aplicación práctica de esta metodología en un contexto educativo y empresarial, trata sobre cómo el avance tecnológico rápido del siglo XX exige que los nuevos profesionales sean innovadores desde el principio. Se menciona una técnica llamada "casa de la calidad" (QFD) para generar mejoras en el aula y en las empresas. Se destaca la importancia de conectar conocimiento teórico con aplicaciones prácticas.
ResponderEliminarSergio Ivan Hincapie Camargo
202127942
Termodinamica
Comentario lectura "Entropia en servicios"
ResponderEliminarLlegar a medir la entropia es una buena herramienta para las analizar las variables dentro de un proceso de servicios que generan desorden o más subprocesos, apoyarnos de este temas resulta un poco complejo debido a que la información que existe de acuerdo a la entropia en proceso es poca, pero llegar a desarrollar este tema tendría como beneficio mejores resultados en las organizaciones de acuerdo a sus procesosos
Samuel Rojas Noriega
202128091
Termodinámica
Comentario lectura "Casa de calidad"
ResponderEliminarLa "Casa de la Calidad" y las "Fuerzas de Porter" de Michael Porter son herramientas valiosas en la gestión empresarial. La primera se enfoca en satisfacer las necesidades del cliente y mejorar la calidad del producto o servicio, mientras que la segunda analiza el entorno competitivo y ayuda a definir estrategias para destacar en el mercado.
Desde una perspectiva metodológica, la combinación de estas estrategias puede ser poderosa para el aprendizaje organizacional. La "Casa de la Calidad" puede ayudar a comprender las expectativas de los clientes y mejorar continuamente la calidad del producto o servicio. Las "Fuerzas de Porter" brindan una visión detallada de la industria, lo que permite a las organizaciones tomar decisiones informadas sobre cómo posicionar sus productos y enfrentar la competencia.
Yuliana Valentina Vargas Rodriguez
202127002
Ingeniería Industrial
Este documento aborda la evaluación de entropía en organizaciones de servicios. Se basa en experiencias de manufactura y educación superior, explorando cómo medir desgaste y desorden en servicios. Se relaciona con el valor añadido a la comunidad y se aplica a través de estrategias de evaluación. Las conclusiones destacan la importancia de optimizar servicios y la articulación con conceptos como eficiencia y valor.
ResponderEliminarSergio Ivan Hincapie Camargo
202127942
Termodinamica
Comentario lectura "casa de la calidad"
ResponderEliminarEstá matrix permite analizar diferente variables acerca de la mejora de un producto o un servicio, tener en cuenta la opinión de los cliente, la materia prima, los recursos y de más cualidades nos ayudará a conseguir un producto o servicio exitoso
Samuel Rojas Noriega
202128091
Termodinámica
Comentario lectura "BUSCANDO LA RESPUESTA CORRECTA O HACIENDO LA PREGUNTA
ResponderEliminarCORRECTA"
Es una lectura que aborda la importancia de redactar y realizar alguna pregunta; en donde desde mi perspectiva se enfoca en dar a entender y reconocer todo lo que conforma el pensar antes de hacer la una pregunta, de donde y como se puede realizar a la misma. Se enfoca en demostrar que la redacción de una pregunta puede afectar en recibir una buena o una mala respuesta, en donde se aclaren las dudas y surgen mas de manera positiva o por el contrario no se de una respuesta coherente y entendible. También busca enseñar y quiere informar lo fundamental de hacer un estudio y análisis del tema que se este tratando, con el fin de saber o profundizar mas en el concepto del que se este tocando.
Nandy Lorena Daza Estepa
202324457
Ingeniería industrial
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl documento destaca la importancia de formular preguntas adecuadamente. Señala que, con frecuencia, las preguntas se plantean de forma rutinaria y sin el rigor necesario, lo que afecta la calidad de las respuestas. Para mejorar este proceso, se sugieren técnicas y herramientas que permiten estructurar preguntas más precisas y efectivas, contribuyendo a obtener mejores resultados y una comprensión más profunda.
ResponderEliminarDiego Alejandro Chaparro Perez
202324368
Ingeniería industrial
Es un texto demasiado completo, como nos dicen las conclusiones es una metodología que ya ha existido hace mucho tiempo, pero encontrar este texto tan completo, y de pronto resumido con lo más importante es necesario para tener un buen documento con el cual nos podemos guiar para formular preguntas en ciertos ámbitos.
ResponderEliminarMónica Pérez Blanco
202324546
Ingeniería Industrial
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa lectura "Articulando los resultados de aprendizaje" profundiza en la importancia de mejorar el aprendizaje de los estudiantes para que adquieran habilidades para su vida laboral. Se destaca la necesidad de fomentar la autonomía en el aprendizaje. Además, el texto resalta la relevancia de las habilidades blandas, como el trabajo en equipo y el liderazgo, aspectos fundamentales para el ámbito laboral.
ResponderEliminarEl enfoque del documento no solo se limita a habilidades técnicas, sino que tiene en cuenta la necesidad de una formación para los estudiantes en valores éticos y humanísticos. Esta formación, que combina conocimientos técnicos con habilidades blandas y valores éticos, resulta importante para que los egresados no solo sean competentes profesionalmente, sino también ciudadanos responsables y comprometidos socialmente.
Se comprueba que la implementación de estas habilidades en el aprendizaje de los estudiantes pueda arrojar excelente resultados en base a los resultados obtenidos en otras universidades.
Maryori Paola Castellanos Pedraza
202324450
Química industrial
De acuerdo a la lectura “Articulando los resultados de aprendizaje” nos habla sobre el aprendizaje de los estudiantes y el enfoque de este teniendo en cuenta varios aspectos y comparando con resultados de otras universidades llegando a estar en un nivel similar pero no el suficiente para destacar, se tienen diferentes puntos de vista como la PERSPECTIVA ACADÉMICA en la que es importante la evolución constante de los programas de formación universitaria para alinearse con las demandas del mercado laboral; la PERSPECTIVA ESTUDIANTIL en la que se plantea mejorar el modelo actual de enseñanza y evaluación ya que no logra los objetivos en cuanto al desarrollo de competencias prácticas y la PERSPECTIVA DEL SECTOR EMPRESARIAL para el sector empleador los egresados no cumplen completamente con los estándares requeridos para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual, en especial en competencias técnicas y habilidades blandas.
ResponderEliminarPara concluir, se recomienda que las universidades intensifiquen la educación práctica y promuevan la investigación aplicada desde el aula para asegurar que los graduados estén más capacitados para el ambiente de trabajo y las demandas de la industria.
Yeffer Nicolás Sánchez Niño
202324363
De la lectura "ARTICULANDO LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE" puedo resaltar que Implementar estrategias de aprendizaje universitario orientadas a resultados y competencias es esencial en un contexto de constante evolución tecnológica y laboral. Las universidades deben asumir el compromiso de adaptar sus programas académicos a las demandas reales del mercado laboral, no solo a nivel local, sino también global, asegurando así la competitividad de sus egresados. Al centrar la educación en resultados de aprendizaje, las instituciones pueden formar profesionales que no solo poseen conocimientos teóricos, sino también las habilidades y competencias prácticas que hoy son cada vez más valoradas por las organizaciones.
ResponderEliminarQuimica Industrial
Angie Vanessa Carreño Estupiñan
202315087
Comentario sobre "Articulando los resultados de aprendizaje"
ResponderEliminarEl artículo aborda el reto de mejorar las competencias y habilidades blandas en programas académicos de educación superior en Colombia, destacando la importancia de adaptar los currículos a las necesidades del mercado laboral y a las expectativas de empleabilidad. Mediante un análisis de resultados de aprendizaje (RA) en algunas universidades, identificando carencias en áreas como el trabajo en equipo, el liderazgo y la solución de problemas. Revelando que la formación académica debe ir más allá de lo técnico, incluyendo habilidades como el aprendizaje autónomo y el pensamiento crítico para asi poder fomentar una educación que nos prepare no solo para el campo profesional, sino para una participación social responsable y ética en nuestra futura vida laboral.
Angie Katerine Patiño Balaguera
Ingeniería industrial - química industrial
"Articulando los resultados de aprendizaje"
ResponderEliminarPienso que la educación puede llegar a ser un poco limitada, llegar a la universidad con ciertas capacidades o "aptitudes" o quizás llegar a tratar de desarrollarlas durante la época universitaria puede ser un tanto tedioso, pienso que es importante tener en cuenta que cuando nos referimos a una persona en este caso un joven universitario (además de universidad publica) hay que observar no solo sus aptitudes, capacidades, conocimientos.. entre otros, como bien lo dice la lectura se debe hacer referencia en el "querer-hacer" en la actitud de la persona que está en proceso de carrera universitaria, donde quizás el estudiante se está formando desde 0 en la universidad, porque bien lo dicen estadísticas la educación con la que se llega a la universidad de colegios no es la mejor, y desde pequeño el ser humano debe desarrollar su motricidad para llegar a una edad adulta con ciertas aptitudes. Para concluir, aunque es importante el enfoque que se da hacia el mejoramiento para realizarse en un campo laboral, en mi opinión hay mucho que cambiar para que la educación mejore, son muchos los aspectos que están relacionados con el mejoramiento del sistema, incluyendo las visiones de algunas empresas para su éxito.
Química Industrial
Mónica Pérez Blanco
cód.202324546
Comentario del texto llamado "Articulando los resultados de aprendizaje"
ResponderEliminarLa lectura trata de la variedad de estrategias y formas de enseñanza en docentes, que tienen como objetivo que los estudiante aprendan y apliquen habilidades que mejoren y estabilicen a su vida laboral de manera profesional; Se habla de habilidades blandas como lo son: el trabajo en equipo, liderazgo, toma de decisiones, gestión de tiempo y una de las mas importantes desde mi perspectiva como las habilidades comunicativas, ya que con estas competencias que no están directamente ligadas con conocimientos prácticos del curso que se este realizando, sino se refuerzan las capacidades que tiene la persona para interactuar y solucionar las situaciones que se presenten en el ámbito laboral. Buscando formar profesionales responsables y competentes frente a la vida laboral, que analizan y actúan de manera lógica, apoyándose en habilidades que se quieran reforzar.
Habilidades y competencias que hoy día son demasiado importantes y tomadas en cuenta a la hora de buscar empleo.
Código: 202324457
Ingeniería industrial
" Articulando los resultados de aprendizaje"
ResponderEliminarLa educación es un medio en el cual hay bastante desigualdad , por lo tanto llegar a un entorno como lo es la universidad, con ciertas capacidades y aun así, tratar de mejorar, se convierte en un proceso complicado, un joven no posee solamente conocimientos, también se debe tener en cuenta la actitud " el querer-hacer".
Una persona que ingresa a la universidad, se esta formando como profesional, pero como se sabe, la educación que se implementa y desarrolla en los colegios, especialmente los públicos, no es la mejor.
En conclusión, es muy importante el planteamiento que se realiza en el campo laboral para que haya un entorno confiable y 100% eficaz.
Ing.Industrial - Quimica industrial
Karen Lizeth Barinas Barrera
202324633
Este documento ofrece una guía clara y práctica para el crecimiento profesional en la gestión sanitaria. Me parece especialmente relevante su énfasis en la proactividad, destacando que cada tarea, por pequeña que sea, puede abrir puertas si se asume con compromiso. También acierta al resaltar la importancia de compartir logros de manera estratégica, ya que el reconocimiento profesional no depende solo del esfuerzo, sino de saber comunicarlo.
ResponderEliminarOtro punto clave es la construcción de relaciones a todos los niveles, algo que considero esencial porque muchas oportunidades surgen del trabajo en equipo y la reputación que se forja con los demás. Además, el documento promueve la adaptabilidad y la creatividad, elementos cruciales en un entorno laboral cambiante.
Finalmente, su visión sobre el manejo de fracasos como oportunidades de aprendizaje es una de las lecciones más valiosas. En conjunto, creo que este texto no solo brinda consejos útiles, sino que refuerza la idea de que el éxito depende de la actitud, la estrategia y la capacidad de aprovechar cada experiencia.
Cristian Felipe Patiño Montañez
Codigo: 202413291
Química general