VISIÓN




Lograr el reconocimiento  de la empresa en el 2022 por la gestión reflejada en la colocación, por lo menos, del 10 % de los candidatos entrenados dentro de una actividad laboral, su consolidación en la misma o apoyando la generación de estrategia de su proyecto de emprendimiento.

20 comentarios:

  1. Comentario: Articulando los resultados de aprendizaje

    Dado que el texto se desarrolla sobre el enfoque de la formación universitaria en Colombia, destaca la necesidad de adaptación de los cambios tecnológicos y las demandas laborales de la actualidad. Esto supone mejorar la calidad de los egresados y preguntarse cuál sera el desempeño en el mercado laboral a corto y largo plazo, además es importante tener en cuenta que los resultados obtenidos sugieren que las competencias técnicas y habilidades blandas deben fortalecerse para así lograr una educación más integra y alineada a un entorno global.

    Es importante debatir la brecha que existe entre las competencias que los estudiantes forman o desarrollan en la universidad y las que el mundo laboral realmente necesita, plantearse hasta que instancia las universidades deben adaptar los currículos en función de responder ciertas demandas, y si elaboran un plan de acción, como se podría asegurar que el valor formativo no pierda esa concepción en la educación superior desde la perspectiva o enfoque meramente técnico. Donde se plantea a que debe encontrarse un equilibrio entre la educación para el empleo y la formación profesional crítica y autónoma.

    Diego Felipe Peña. Quimica Industrial. UPTC



    ResponderEliminar
  2. Debemos adaptarnos a los cambios tecnológicos y a las nuevas demandas del mercado laboral, ya que es el principal desafío para la educación superior, que buscan formar profesionales con habilidades técnicas y blandas que responden a un contexto global, pero surge la inquietud, sobre cuanto se deben ajustar dichos programas para alinearse con las exigencias sin perder de vista la formación critica y autónoma, además de buscar alcanzar un equilibrio entre preparar a los estudiantes para el mundo laboral inmediato y ofrecer educación completa y de calidad, sin olvidar el incentivar y promover el pensamiento critico dentro y fuera de los espacios de estudio.

    Haider Julián Niño Verdugo
    Ingeniería industrial

    ResponderEliminar
  3. Articulando los resultados de aprendizaje

    El texto aborda temas de gran importancia para un egresado de cualquier Universidad como son las habilidades blandas, modelo pedagógico, y tipo de pedagogía que los estudiante desarrolla durante se periodo académico. así mismo, estas actividades no todas pueden ser satisfechas durante un curso de pregrado, por ende existen alternativas complementarias donde se satisfagan estas carencias como las maestrías, doctorados, especializaciones, sin embargo estas no van a sustituir las exigencias que se necesitan en el ámbito laboral, por lo tanto, la cultura de estudio es uno de los propósitos del pregrado, donde buscara información para cumplir con sus responsabilidades laborales una vez se gradué; donde se permite entregar profesionales que estén coordinados y dirigidos hacia un propósito en común, que se adapten a las necesidades de los empleadores y las expectativas de la competencia.

    por ultimo debemos ser consientes de los cambios tecnológicos que se presentan diariamente en el mercado laboral pueden llegar a ser un reto para todos los egresados, ya que la competencia siempre va encaminada para quienes tengan mejor perfil y mejor capacitados para el puesto, los que logren suplir todas las necesidades que requiere el empleador.


    Álvaro Andrés Unda Álvarez
    Quimica Industrial

    ResponderEliminar
  4. Comentario sobre "Articulando los resultados de aprendizaje"

    El artículo aborda el reto de mejorar las competencias y habilidades blandas en programas académicos de educación superior en Colombia, destacando la importancia de adaptar los currículos a las necesidades del mercado laboral y a las expectativas de empleabilidad. Mediante un análisis de resultados de aprendizaje (RA) en algunas universidades, identificando carencias en áreas como el trabajo en equipo, el liderazgo y la solución de problemas. Revelando que la formación académica debe ir más allá de lo técnico, incluyendo habilidades como el aprendizaje autónomo y el pensamiento crítico para asi poder fomentar una educación que nos prepare no solo para el campo profesional, sino para una participación social responsable y ética en nuestra futura vida laboral.

    Angie Katerine Patiño Balaguera
    Ingeniería industrial - química industrial

    ResponderEliminar
  5. En vista de las constantes transformaciones en el entorno es fundamental y necesario tomar medidas que se ajusten a dichos cambios. El texto sugiere que la formación académica debe implementar nuevos métodos de aprendizaje, el plan de estudios debe ser actualizado para competir con las exigencias del ámbito laboral. Esto implica adoptar técnicas de estudio como la aplicación de modelos pedagógicos, el uso de la tecnología, entre otros. Además, es esencial el desarrollo de las habilidades blandas como el liderazgo, la capacidad de comunicarse y trabajar en equipo. Evaluar el impacto y el desempeño de cada programa académico es importante, ya que la experiencia de los egresados refleja la calidad de los procesos educativos. Reconocer las fortalezas y áreas de mejora incrementa la empleabilidad de los graduados.

    Danna Lorraine Avella Piragauta
    Quimica Industrial

    ResponderEliminar
  6. Esta lectura trata sobre los retos que enfrenta la educación superior en Colombia para mejorar la formación de los estudiantes. Se enfoca en evaluar no solo los conocimientos técnicos, sino también las habilidades blandas, como el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la comunicación, que son claves para el mundo laboral. Con este enfoque, se propone que las universidades ajusten sus métodos de enseñanza para que los estudiantes desarrollen competencias más alineadas con el entorno laboral actual​.
    Karol Jessenia Pérez Aguirre
    Ingeniería industrial

    ResponderEliminar
  7. Comentario sobre "Articulando los resultados de aprendizaje"

    El documento analiza la necesidad de transformar la educación en Colombia, orientada por el Ministerio de Educación, para que los programas académicos respondan mejor a las exigencias del entorno laboral. Se resalta el uso de una metodología de evaluación de Resultados de Aprendizaje (RA) que mide competencias y habilidades blandas, como trabajo en equipo y liderazgo, además del aprendizaje autónomo y competencias técnicas. Al comparar estos resultados con otras universidades, se observa que habilidades de empleabilidad como el pensamiento crítico y la comunicación requieren mayor atención. Para mejorar el rendimiento profesional de los egresados, se proponen cambios en las prácticas pedagógicas, integrando metodologías activas y experiencias prácticas en empresas, así como un énfasis en habilidades técnicas y blandas. Finalmente, se concluye que es fundamental un mayor compromiso de docentes y estudiantes para lograr una adaptación curricular efectiva que satisfaga las demandas del mercado laboral.

    Cristian Gerardo Gómez Rodríguez
    Ingeniería Industrial

    ResponderEliminar
  8. Articulando los resultados de aprendizaje:

    El documento se centra en la evaluación de las competencias y habilidades blandas en programas académicos, especialmente en ingeniería. Se discute la importancia de adaptar la educación a las necesidades del entorno laboral y el desarrollo de competencias que vayan más allá del conocimiento técnico, abarcando habilidades como liderazgo, trabajo en equipo y aprendizaje autónomo. Además, se enfatiza la necesidad de reformas curriculares fundamentadas en resultados de aprendizaje (RA) y un análisis más profundo de cómo estas reformas impactan la empleabilidad y la eficacia profesional de los graduados. Se destaca la importancia de preparar a los estudiantes para enfrentar desafíos reales de manera competente y ética.

    Sarah Valeria Hernández León
    Ingeniería Industrial

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Comentario sobre "Eight wat to launch your career"

    Uno de los puntos más relevantes es la necesidad de evitar la especialización excesiva si se aspira a roles estratégicos más amplios. Además, el énfasis en la gestión de transiciones y la reputación profesional es particularmente útil en un sector donde la estabilidad y la capacidad de liderazgo son altamente valoradas. En general, el artículo proporciona una hoja de ruta clara para los aspirantes a líderes.

    Luisa Sofia Guerrero Guerrero
    Ingeniería Industrial

    ResponderEliminar
  11. El artículo tiende una importancia que se desarrolla en la visibilidad y humildad en el desarrollo profesional, para tener en cuenta la humildad podemos hablar de compartir conocimiento y logros de un profesional en un entorno competitivo otro punto que se habla es el de ser visible ya que esto es clave para tener en cuenta un buen liderazgo y unión de trabajo en equipo, se desarrolla un mejor entorno en donde se tiene en cuenta un buen liderazgo llevado de colaboración y confianza


    Juan David peña Bohórquez
    ING industrial - 202324365

    ResponderEliminar
  12. Un punto que toca el articulo es sobre el tener en cuenta y saber manejar los fracasos de una manera que nos ayuden aprender y tener esa cierta razón de conocimiento en donde nos tenemos que levantar y saber sacar adelante el punto critico del aprendizaje tras un fracaso, pero adquiriendo ese conocimiento después del fracaso para un proceso de autorrealización como profesional

    Karen Dayana Avella Mora
    202324381

    ResponderEliminar
  13. El desarrollo de nuestras capacidades dentro de una empresa y como individuos con un propósito definido es indispensable para mantener nuestra trayectoria laboral a flote y, al mismo tiempo, impulsarla de manera positiva. Este texto nos brinda ocho herramientas fundamentales para trazar nuestro propio camino en la vida laboral, un camino que debería ser construido por nosotros mismos.

    Estas herramientas nos permiten marcar una diferencia en nuestros respectivos campos de acción. En particular, para los ingenieros industriales, cuyo trabajo se basa en la administración y la resolución de problemas, estas estrategias ofrecen una perspectiva más amplia para abordar los desafíos que enfrentaremos en nuestra jornada laboral.

    Felipe Giraldo
    UPTC - Ingeniería Industrial

    ResponderEliminar
  14. Comentario sobre "Eight way to launch your career"

    Sabemos que cada persona cuenta con ciertas habilidades específicas dependiendo de las capacidades y de sus destrezas, sin embargo, estas no deben ser un tipo de limitación, pues, cada persona puede desarrollarlas si se tiene una meta u objetivo claro. Empezar desde un inicio a forjarlas es clave para que nos pueda llevar a una mejor ruta de lo que queremos ser, empezando con constancia y disciplina ya que si nos apasionamos por lo que hacemos se nos va a facilitar lograr nuestros objetivos a una velocidad en la que nos daremos cuenta que las cosas están tomando un buen rumbo, estas habilidades nos llevaran a un buen trabajo en equipo, creatividad y demás, así como las “Cualidades que deben ser desarrolladas o deben poseer, según el caso. Ellas se refieren a conocimientos, capacidades, hábitos, valores, actitudes y otras formaciones psicológicas más complejas” (Ortiz Ocaña & Salceso Barragán, 2021, p. 24), contando con que estas nos guiaran a poder aportar en varias ramas y no solo desempeñarnos en una como futuros ingenieros industriales, además de compartir nuestros conocimientos con los demás sin distinción alguna, pues esto nos llevara a un buen desarrollo personal y a lograr estas aptitudes, cualidades, experiencias y demás.

    Angie Lucia Balaguera Rojas
    202412619
    Ingeniería Industrial

    Referencias:
    Ortiz Ocaña, A., Salceso Barragan, M.(2021). Desarrollo del pensamiento y las competencias básicas cognitivas y comunicativas. Editorial Klasse. https://www-ebooks7-24-com.biblio.uptc.edu.co/?il=14149.

    ResponderEliminar
  15. El texto ofrece una perspectiva muy valiosa sobre el éxito profesional. Resalta la importancia de la dedicación y la pasión en la carrera, para establecer una buena reputación desde el principio.
    Además, la idea de ser creativo, incluso en roles más pequeños, es importante porque demuestra iniciativa y una mentalidad orientada a la mejora continua. cosas que ayudan a los profesionales a disfrutar y realizar una buena labor.

    reconocer que los fracasos son una parte natural del proceso de aprendizaje. les permite a no estancarse en el problema si no aprender de él y con eso seguir mejorando continuamente formando una gran personalidad y mentalidad que es muy importante en un profesional que hará distinguirse de los demás volviéndola una persona competitiva.

    Carlos serrano
    UPTC-Ingeniería industrial

    ResponderEliminar
  16. Artículo: Eight wat to launch your career

    Seguir estas recomendaciones desde el inicio de la vida laboral, o incluso antes de ella, nos abrirá muchas puertas y nos permitirá aprovechar oportunidades donde podremos demostrar nuestras habilidades, destacar nuestros logros y construir relaciones valiosas. Estas relaciones desarrollarán nuestro crecimiento profesional y nos ayudarán a aprender de otros ganando reconocimiento. Con esto observamos que el éxito no depende solo del talento, sino de actitud y estrategia.

    Sara Daniela Mahecha Millán
    Ing. Industrial


    ResponderEliminar
  17. Lo más valioso del texto es su énfasis en la proactividad y el desarrollo estratégico de la carrera. Desde aplicar esfuerzo y compartir logros hasta manejar contratiempos con gracia y evitar ser encasillado en un solo rol, cada consejo apunta a una visión integral del liderazgo. También resalta la importancia de construir redes de contacto y aprender de todos los niveles organizacionales.
    Su consejo sobre equilibrar la ambición con la paciencia en las transiciones laborales es especialmente relevante en un mundo donde la movilidad profesional es constante.

    Karol Díaz 202315215
    Ing.Geologica

    ResponderEliminar
  18. En resumen un poco corto pero con algún mérito que es aprende de los fracasos, admítelos y úsales para mejorar. Cambiar de trabajo con frecuencia al inicio es normal, pero luego es clave quedarte lo suficiente para demostrar resultados. Si cambias demasiado seguido, pueden percibirte como inestable. Busca crecer dentro de una misma organización antes de considerar salir. Mantente atento al mercado y al progreso de tus compañeros; si sientes que te estancas, activa tu red de contactos. Con un historial sólido, las oportunidades llegarán a ti y tendrás más control sobre tu carrera.

    Juan Diego cordero
    Geología

    ResponderEliminar
  19. El articulo demuestra como poder tener una carrera exitosa, sin importar en que rango estemos debemos siempre dar el cien porciento de nosotros. Nos enseña diferentes estrategias para poder tener un buen futuro, una de estas estrategias es tener redes de contacto ya que además de darnos diferentes oportunidades nos brindan aprendizajes y ser inteligentes en lo que hagamos
    Santiago Gonzalez Araque
    202324638

    ResponderEliminar
  20. El artículo ofrece consejos prácticos para gestionar las primeras etapas de una carrera profesional, destacando la importancia de la dedicación, la proactividad al momento de compartir logros y la creación de una red de contactos. También resalta la necesidad de mantener una perspectiva amplia, interactuando con todos los niveles dentro de la organización, y ser creativo al enfrentar desafíos. Además, subraya cómo manejar los fracasos con responsabilidad y cómo las transiciones laborales deben ser estratégicas para asegurar estabilidad y crecimiento profesional a largo plazo.
    Juan Sebastián Coronado Pérez
    202411244

    ResponderEliminar